TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA ANIMACIÓN EN REALIDAD VIRTUAL
Para empezar, admitamos que la animación y la realidad virtual no pueden vivir la una sin la otra porque el propósito principal de los entornos digitales consiste en imitar la vida real. Entonces, ¿qué verdad se esconde detrás de estas palabras? En pocas palabras, los usuarios de auriculares VR disfrutan pasar tiempo en mundos virtuales solo cuando comparten la característica fundamental de la física terrestre: la vivacidad.
Para empezar, admitamos que la animación y la realidad virtual no pueden vivir la una sin la otra porque el propósito principal de los entornos digitales consiste en imitar la vida real. Entonces, ¿qué verdad se esconde detrás de estas palabras? En pocas palabras, los usuarios de auriculares VR disfrutan pasar tiempo en mundos virtuales solo cuando comparten la característica fundamental de la física terrestre: la vivacidad.
Los entornos virtuales reales se consideran naturales exclusivamente cuando los objetos y seres locales se comportan de acuerdo con los patrones biológicos esperados. La animación 3D en realidad virtual es exactamente lo que hace que las aplicaciones relacionadas sean atractivas para los usuarios. Por lo tanto, cada empresa subcontratada de animación respetada busca modeladores y animadores 3D para garantizar el comportamiento natural de las criaturas digitales que habitan los mundos de realidad virtual.
En este artículo, explicaremos qué es la animación VR, cómo funciona y de qué manera los profesionales abordan la creación de conjuntos de movimientos realistas. ¡Prepárate para un viaje apasionante!
¿QUÉ ES LA ANIMACIÓN VR? — DEFINICIONES Y SIGNIFICADOS
Hoy en día, la animación de objetos de realidad virtual se está convirtiendo en una parte integral de cualquier proceso de desarrollo de aplicaciones de realidad virtual. Uno simplemente no puede hacer un mundo virtual de apariencia natural sin humanos animados, animales u otras criaturas. ¿Qué es la animación VR desde una perspectiva técnica? Los animadores profesionales utilizan software como Quill 2.0, Daydream Lab de Google, Blender e incluso motores de juegos como Unity o Unreal para modelar, manipular, aplicar piel, texturizar y animar recursos 3D.
Básicamente, los modelos tridimensionales integrados en entornos virtuales son los mismos que se utilizan en juegos o aplicaciones que se muestran en una pantalla 2D. La única diferencia aquí implica una perspectiva y un caso de uso. En VR, los usuarios son testigos, miran e interactúan con el entorno digital teniendo una experiencia más inmersiva en comparación con el compromiso tradicional en pantalla. Aún así, en términos de producción, el proceso de animación rara vez difiere.
Sin embargo, como siempre, puede haber excepciones. Por ejemplo, un software como el mencionado Quill 2.0 permite a los desarrolladores crear animaciones en realidad virtual, lo que, a su vez, hace que el proceso en sí sea más inmersivo, entretenido y creativo. Además, este enfoque promueve el interés y estimula la atención durante el proceso de desarrollo, lo que da como resultado miembros del equipo más motivados y reduce las probabilidades de agotamiento de los empleados.
TIPOS DE ANIMACIONES DE REALIDAD VIRTUAL A CONSIDERAR EN SU FLUJO DE TRABAJO
Hoy en día, los estudios de animación 3D utilizan varios tipos de animación VR, incluyéndolos en sus flujos de trabajo. Entonces, ¿cómo crear contenido de realidad virtual y animarlo todo? Hablemos de este aspecto con más detalle para que pueda utilizar cada enfoque en su práctica.
Animación de imágenes generadas por computadora (CGI)
Aunque todo lo que sucede dentro de un entorno virtual es generado por los poderes informáticos de su hardware, este tipo de animación se llama así porque explica perfectamente lo que sucede debajo del capó. La animación CGI 3D en VR se usa para animar videojuegos, largometrajes, dibujos animados cortos, simuladores de entrenamiento, etc. Dentro de software como Cinema 4D o Autodesk Maya, un animador toma una marioneta digital denominada plataforma de personaje, define la pose deseada o y aprovecha las rutas de movimiento llamadas splines para animar el modelo con la ayuda de fotogramas clave. También puede notar que este tipo de animación a menudo se llama solo animación 3D.
Animación de captura de movimiento
Abreviada como mocap, esta técnica es la más costosa en comparación con CGI, ya que los desarrolladores necesitan involucrar a humanos reales en el proceso de actuación. Con trajes específicos, las personas reales actúan como si fuera una película, mientras que un hardware específico registra cada movimiento. Cuando se graban todas las escenas o conjuntos de movimientos de los personajes, los animadores procesan los datos obtenidos para transformarlos en personajes de videojuegos animados sin problemas.
Animación de realidad virtual inmersiva
Como se mencionó anteriormente, los animadores abordan software como Quill 2.0 para crear movimientos de personajes directamente dentro de un entorno virtual. Curiosamente, este enfoque permite a los animadores expresar más creatividad al visualizar cómo un jugador potencial puede interactuar con este o aquel objeto, NPC, así como con otras personas conectadas al mismo servidor, metaverso, etc.
CASOS DE USO DE ANIMACIÓN DE REALIDAD VIRTUAL
Hoy en día la industria conoce numerosos casos de uso de animación 3D de realidad virtual. Algunos estudios trabajan en anuncios de realidad virtual o dibujos animados destacados, mientras que otros juegan con aplicaciones y videojuegos. Puede utilizar la animación de realidad virtual para cualquiera de estos u otros fines. Según el producto, el presupuesto y el alcance del proyecto, puede elegir técnicas de animación mocap, 3D o VR.
Además, siempre es mejor definir si desea que los empleados internos desarrollen la animación, aumenten su equipo para hacerlo de manera más efectiva o subcontraten todo el proceso a un estudio profesional externo. Bueno, aquí hay una guía para la subcontratación de animación , podría ayudar. Ya sea que esté más interesado en ampliar su equipo interno o quiera subcontratar todo el trabajo, preste atención a cómo los artistas experimentados animan personajes para diferentes medios.
Animación en videos VR

La animación en películas, anuncios u otros productos de realidad virtual relacionados con la transmisión de video es una piedra angular que subyace a todo lo que ocurre en la pantalla. Las películas de realidad virtual de 360 grados se están volviendo increíblemente populares a medida que aparecen en el mercado más auriculares compatibles con la tecnología de realidad virtual. A veces, animar una caricatura de realidad virtual elaborada y de tamaño completo lleva incluso más tiempo que el mismo proceso en el desarrollo del juego porque cada movimiento debe ser único.
Como su propio nombre sugiere, las películas animadas de 360 VR permiten a los espectadores obtener una experiencia más inmersiva porque pueden sentir que participan directamente en cada escena. ¡Solo mira Invasión! o Cuervo: La Leyenda . Aunque estos dibujos animados de 360 VR parecen destinados a los niños, estos productos pueden entretener incluso a los adultos, teniendo en cuenta las tecnologías que se han empleado para lograr un resultado tan sorprendente.
Animación en juegos de realidad virtual
En el desarrollo de juegos, la realidad virtual definitivamente ocupa un nicho particular. A pesar de las múltiples tendencias de animación , la captura de movimiento y CGI son las técnicas más utilizadas para hacer que los personajes se muevan en los mundos digitales. En el primer caso, como ya hemos descrito, los estudios de desarrollo de juegos invitan a actores humanos reales a registrar sus movimientos y traducir los datos recopilados en modelos 3D creados previamente. Cuando se trata de CGI, todo el proceso es manual.
Antes de saltar directamente a la fase de animación, los artistas 3D crean una malla, le dan la forma deseada, ajustan su topología, la desenvuelven, luego texturizan el personaje, la plataforma, la piel y solo después animan todo. Usando software como Blender o Autodesk Maya, los animadores establecen poses y fotogramas clave para hacer que el modelo 3D se mueva como un ser real. En cuanto a la animación en realidad virtual, este flujo de trabajo aún no es lo suficientemente popular, aunque brinda múltiples beneficios.
Animación en aplicaciones de realidad virtual
Al igual que animar objetos y personajes en el desarrollo de juegos de realidad virtual, los animadores utilizan un montón de software profesional para vigorizar los reinos digitales cuando se trata de crear aplicaciones de realidad virtual. Quill de Facebook, Tilt Brush de Google, Gravity Sketch, Blender, Unity, Unreal Engine, etc. Sea cual sea la herramienta que elija, tenga en cuenta sus limitaciones. Mientras que el mismo Quill le permite ilustrar y animar mundos de realidad virtual, Tilt Brush solo está diseñado para ilustración.
Según el camino elegido, necesitará un equipo diferente compuesto por un amplio espectro de expertos en su área. Por ejemplo, con la animación mocap, tendrá que contratar actores reales y gastar dinero extra en trajes, y mucho menos usar toneladas de hardware. A su vez, si optas por la animación 3D, prepárate para emplear modeladores 3D, riggers, texturizadores, animadores, motion designer, etc. De una forma u otra, a veces es mejor confiar en estudios externos.
¿CÓMO HACER UNA ANIMACIÓN DE REALIDAD VIRTUAL QUE ALUCINE?
Una vez que haya elegido su paquete tecnológico preferido, contratado o ampliado un equipo confiable y definido el camino, es hora de discutir el flujo de trabajo. Aquí vamos a resumir los escenarios más probables cuando opta por la animación CGI, ya que este es el medio dorado que garantiza la rentabilidad y los resultados alucinantes.
1. Preparativos preliminares
Una vez que tenga un modelo 3D esculpido, texturizado (no siempre), manipulado y despellejado en su escritorio, ya es hora de que elija la pila tecnológica adecuada para su canal de animación. Comience considerando con qué herramientas se siente más cómodo y cuáles son las más versátiles para que pueda usarlas no solo con fines de animación. Pruebe Autodesk Maya, 3ds Max, Blender, Cinema 4D o Houdini Apprentice como los más utilizados. Instale todo lo que pueda necesitar y continúe con el siguiente paso.
2. Preproducción
Trabaje con arte conceptual en 3D e investigue la industria en función de lo que necesite. Por ejemplo, si necesita animar a un perro, mire docenas de videos que muestran cómo estos animales caminan, ladran, mueven la cola, etc. Además, trabaje con guiones gráficos, guiones y diseños cooperando con otros miembros del equipo.
3. Producción
Después de decidir el estilo de animación, los fotogramas clave y las escenas en las que se moverá tu personaje, presta mucha atención a cómo se construye su esqueleto virtual. Si se trata de un juego de realidad virtual, pregunte sobre una posible tasa de FPS para obtener más información sobre cómo debe planificar el flujo de trabajo. Luego establezca fotogramas clave, teniendo en cuenta todo lo que ha aprendido en las dos fases anteriores.
4. Postproducción
Después de ajustar los fotogramas clave y terminar la animación, es hora de pasar a pulir. En particular, esta etapa puede presuponer eliminar algunos fotogramas clave o agregarlos cuando sea necesario, teniendo ya una comprensión completa y una visión de toda la animación y la escena donde ocurre.
¿HAY UN FUTURO BRILLANTE ESPERANDO LA ANIMACIÓN DE REALIDAD VIRTUAL?
Sin duda, la animación VR es un futuro creado en las alas de los metaversos. Mientras las tecnologías XR avancen, superando los límites de las industrias, los estudios estarán ocupados animando humanos, animales, criaturas u objetos para mundos digitales. Cuanto mayor sea la demanda de aplicaciones, juegos y metaversos de realidad virtual, mejores serán las tecnologías que respalden la animación de realidad virtual. Además, surgen más estudios y empresas de realidad virtual que confían en dichos productos.
Según Statista , la industria de la realidad virtual es una de las de más rápido crecimiento, con un tamaño de mercado que se prevé que se desarrolle de $ 5 mil millones en 2021 a $ 12 mil millones para 2024. Por lo tanto, no se puede negar que surgirán cada vez más aplicaciones de realidad virtual junto con juegos en los años venideros. Incluso las herramientas que facilitan el proceso de desarrollo están evolucionando a un ritmo increíble. Hace unos años, nadie podía imaginarse a los animadores y diseñadores usando la realidad virtual para crear, no para entretenerse.
3D-ACE COMO PUERTA DE ENTRADA A SU PRODUCTO DE REALIDAD VIRTUAL
Con los conocimientos que se muestran en este artículo, puede hacer magia real dentro y fuera de los entornos virtuales a medida que desarrolla su próximo proyecto de realidad virtual. Además, en busca de un estudio de animación VR capaz para asociarse y acercar aún más el día del lanzamiento, preste atención a 3D-Ace como jugador experimentado en la industria. Sabemos de memoria cómo producir contenido de realidad virtual de calidad y animarlo todo utilizando tecnologías de punta.

